
(foto www.madclimber.com)
terribleeee!!!! ¿quién no se ha encontrado en esta situación, llegas al final de la vía listo para desmontar y te encuentras con el descuelgue de la reunión de pena, ¿qué haces? ¿te lanzas al barro y rezas mientras te descienden?, mejor que no, lo ideal en este caso es sacrificar material, deja un maillón y así el siguiente no se encontrará en la misma situación, pero ¿que pasa si no lo llevas?
... en estas me encontré el otro día en Patones cuando subí para desmontar la vía, se trataba de una reunión con dos anclajes, cadena, anilla y un mosquetón con un grado de desgaste similar, no era ese químico, la foto es de madclimber en el vellón (gracias por la foto), error mio por no subirme un maillón que espero no volver a cometer...
en estos casos es cuando agradezco enormemente la sabiduría de nuestro gurú Iván,
- maestro, ¿qué hago? este descuelgue no me gusta una mierda
- pasa del mosquetón y pasalo por la anilla.
- puff, me temo que la cuerda no pasa (en doble claro)
- deja un maillón
- no llevo
- (joder este tío) ¿llevas un anillo?
- sí, eso sí
- pues un prusik de tu anillo a la cuerda del asegurador por si las moscas.
finalmente pasé la cuerda por la anilla de la reunión, pero me dije umm, tengo que revisar esta solución, ¿vamos a ello? (perdonar el cutre-diagrama, al menos espero que sea ilustrativo de lo que pretendo explicar
esto es lo que puede pasar


![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
(fotos: wikipedia)
espero que sirva de ayuda, a mi por lo menos me ha valido para aprender la técnica, pero como siempre lo mejor es prevenir el desgaste de los descuelgues:- cuando se vaya a repetir la vía utiliza siempre tú material para descolgarte.
- revisa la reunión antes de descolgarte, asegurate de que hay dos puntos de anclaje en la reunión y que el material es adecuado.
- cuando desmontes es preferible un rapel, la equipación de la vía sufre menos, no lo hacemos casi nadie y en esto me incluyo :(
7 comentarios:
Hola, la idea es buena, pero que yo sepa no hay datos que indiquen que es fiable hacer un prusik con cinta y menos de Dyneema (como la de la foto)que aún es más resbalizadiza. ¿Lo mejor? un cordino de kevlar/aramida que no sea rígido y de 5,5 mm. Un saludo y enhorabuena por la página. Tino
gracias Tino tomo nota, tienes toda la razón el prusik con cinta no es demasiado fiable (puse las primeras fotos que encontre) tengo dudas de que el propio prusik sea demasiado fiable si se somete a una caida seria
Hola Rudeska,
Pit Schubert, en su libro Seguridad y Riesgo, habla de varios casos de rotura del cordino debido al nudo prusik. Parece ser que ante una caida seria el prusik puede llegar a deslizarse hasta medio metro antes de bloquearse, en esta situación el rozamiento puede llegar a "quemar" el cordino.
Saludos
gracias, sigo tomando nota, el prusik puede llegar a fallar, incluso quemarse en función de la caida, totalmente de acuerdo se trata de una técnica de fortuna.
Aunque más fortuna es bajarse sin nada de un químico comido,
¿conoces alguna alternativa?
quizás rapelando se reduzca la fricción y se disminuye el riesgo, pero en caso de rotura ....
Efectívamente es un método de fortuna y, habría que ver los casos concretos que cita Pit Schubert pero apostaría a que hay una correlación entre los diámetros relativos de cuerda y cordino del prusik respectivamente.
Si utilizas un cordino (nunca cinta plana) de unos 3 mm. menor que la cuerda, ésta se estrangula con bastante rapidez, bloqueando en poco tiempo y aumentando la fiabilidad del sistema.
Yo utilizo el nudo Marchard para rapelar desde hace años y siempre me ha funcionado estupendamente.. lo que, por supuesto, no significa nada.
También habría que ver en qué condiciones de caída se ha llegado a dañar el cordino tanto como para roper el alma del mismo: longitud de la caída (fuerza de choque), vejez del cordino.. etc.
Lo deseable es un buen descuelgue y buenas prácticas para evitar al máximo el desgaste (como no hacer top ropes directos sobre el descuelgue)... pero a falta de esto, un sistema de fortuna en la recámara siempre ayuda.
If you could e-mail me with a few suggestions on just how you made your blog look this excellent, I would be grateful.
Valuable info. Lucky me I found your site by accident, I bookmarked it.
Publicar un comentario