29.5.07

Patones - Zona de Arriba

... hete aquí que la intención era ir a la Pedriza, un poco de técnica de adherencia siempre viene bien, pero viendo que sólo estabamos tres (Estebán, Miguel y el que suscribe) y que la tormentosa semana amenazaba más agua decidimos movernos a Patones.

Cuando el viento sopla esta escuela encañonada te hace buscar el sol como una lagartija, caminito de la zona de arriba

Empezamos con nuestros tímidos V+, caen un par de ellos. En el primero de ellos el coco me empieza a jugar una mala pasada en el primer tercio de la vía, no puede ser!!! controlalo, ten confianza, es duro tener esos momentos en un grado en el que "debería" estar cómodo pero bueno trás superar ese momento todo se hace más fácil.

En la segunda vía V+, la cabeza se tranquiliza, es mucho más disfrutona y es de esas que tienes que subir los pies, agruparte y una vez te estiras es sencillo seguir avanzando, el juego con el equilibrio es clave y divertido, movimientos en los que debes medir el desplazamiento del peso equilibrado con las posiciones de los pies y brazos, la dificultad llega en el último paso que se resuelve con un poco de tranquilidad y mirando bien la roca.

... una vez llegas arriba un breve relax para disfrutar de las vistas, esta primavera el verde lo pinta todo ...

Llega la hora de atacar algo más complicado, vamos a por el 6a.


Seguimos con otro par de vías muy divertidas y cada vez más duras, según aumenta el cansancio se va notanddo


otro bonito día de escalada en esta escuela, acabamos reventados de apretarle, hasta la siguiente...

Leer más...

23.5.07

Sierra de Guara - Rodellar



Este fin de semana tocaba salida del club el objetivo era hacer descenso de barrancos en la Sierra de Guara. Salimos de Parla el viernes de madrugada, son una paliza estos viajes de noche pero el objetivo es poder ganar tiempo al tiempo para este tipo de salidas tan lejanas, lo cierto es que dormir se duerme poco, sobre todo si el conductor te pone el mismo disco de Mecano durante TODO el viaje.

Llegamos sobre las seis de la mañana, montamos las tiendas ... bueno, todas no, mira que es rara la condenada. alquilamos los neoprenos, nos montamos de nuevo en el bus camino del barranco (Formiga, por cierto) y de camino comienzan las primeras gotas, según vamos cambiando de valle la tormenta sube de intensidad convirtiéndose en un importante aguacero justo cuando llegamos al punto donde debía dejarnos el autobús para iniciar la aproximación, trás deliberar con los guías y los compañeros con más experiencia en estas artes se decidió no arriesgarnos ..... bajón generalizado, es duro darse una paliza de kilómetros para no poder realizar la actividad que te has propuesto, pero es lo que tiene la montaña y poco a poco me voy acostumbrando a este tipo de situaciones.

Resultado, cervezas y comida compartida muyyy agradable y divertida a pesar del sinsabor de no poder haber descendido por el barranco, saltar, deslizarse, rapelar, mojarse, pasar frio, cansarse..... mientras, seguía diluviando en Guara....

... pero, al final el cielo decidió darnos un respiro, pudimos disfrutar de un estupendo paseo en el que la primavera muestra todo su encanto trás la lluvia...

... sintiendo como las paredes te llaman y provocan diciendo "aquí estoy, ¿no me ves?, ¿vienes?, ¿sabes las sensaciones que tengo escondidas?,¿a que no me subes?". Malditas!!!, mira que son bonitas, quizás no entiendas de que te hablo....

Decidimos subir a por el equipo y al lio, bonita tarde de escalada en una de las escuelas más bonitas que he conocido, a pesar de ser una de esas escuelas de grado, encontramos unas vías que pudimos disfrutar



... trás la paliza, duchita, cena amenizada por candi candi, un tipo vestido de conejito revolcándose por el barro, "chapas" varias, unas risas en francés (gracias pepe)

el domingo no daba para demasiado con el viaje, pero aún así pudimos disfrutar de unas horas de sol y de escalada mañanera


Leer más...

18.5.07

de mudanza

skalado se muda, tiene dominio propio www.skalado.es , esperemos que no haya problemas durante el cambio que realizaré en cuanto esté funcionando todo ok.

Comienza la migración es posible que durante el día de hoy el acceso al blog falle (crucemos los dedos)

MIGRADO, ya estamos en marcha

Leer más...

10.5.07

Patones - Pontón de la Oliva - Cielo Líquido

Patones, en esta ocasión tengo unas fotillos (gracias Pepe) de nuestra visita en Abril a esta escuela, para mi se trataba de mi primer contacto con una de las escuelas más emblemáticas de la Comunidad de Madrid.... ejem, ejem, dos mentiras, caliza que no lo es (¿cómo que no lo es?,¿se te ha ido la pinza?), me explico aunque parezca caliza se trata de una roca arenisca llamada calcoarenita (de lo que se entera uno), y segunda mentira, no está en la provincia de Madrid, la pared más emblemática se encuentra ya en la provincia de Guadalajara

Como punto de contacto decidimos ir al sector Cielo Líquido - me encanta ese nombre - según me comentan se trata de uno de los sectores más visitados de la escuela y suele haber bastante gente, es lo que tiene estar empezando en esto siempre hay gente donde quieres escalar, pero como llegamos prontito pudimos elegir vía :). Empezamos puliendo el grado :), doy pena con mis quintos, pero como me lo paso

tontodromo - V+


manu manu - V (lavadito)

calentitos y listos para medir el grado, vamos a por la vía que da nombre al sector

cielo líquido - 6a+

a partir de aquí no me quedé con los nombres de las vías, y simplemente disfrute del espectáculo que nos da nuestro maestro en cada salida ...


bonito día de escalada en el que tuvimos de todo para todos, peleándonos con esta roca que parece recién sacada de la lavadora, hay que apretarle, leer y medir cada paso, dejando tú cuerpo destrozado por el esfuerzo pero con estado mental que agradezco y me da pilas cada fin de semana ...


... seguiremos informando...

Leer más...

"sólo hay que parar cuando se siente"

Hace unos años (2002) escuché un fragmento de una canción que me sorprendió, era un estilo claramente brasileiro, pero se percibía un algo más. Decidí buscarlo en "mi tienda de música habitual".

Se trataba de "Tribalistas" proyecto de de tres fenómenos como Arnaldo Antunes, Carlinhos Brown y Marisa Montes, cada uno aportaba su manera de entender la música con una base común.

El disco fue todo un bombazo a nivel mundial, en contadas excepciones mis gustos coinciden con los del mercado y no deja de sorprenderme cuando esto ocurre.

Este descubrimiento hizo que me fijará en Antonio Carlos Santos de Freitas (más conocido como Carlinhos Brown), ese percusionista endiablado que emanaba un aspecto genuine rasta.

Hace unas semanas, en mis interminables atascos para ir al curro aderezados de sesiones de humor (gracias Pablo Motos), escuché una entrevista de promoción de su nuevo disco y me alegró el día. Su fuerte personalidad "tudo bem" emite alegría y buen rollo por los cuatro costados y es capaz de que todo el mundo a su alrededor se contagie de su estado de ánimo.

Leí en un artículo (leedlo, una muestra de personalidad) que en una de esas clases maestras que se han puesto de moda uno de los asistentes seguía tocando cuando todos se habían callado se acercó y le dijo, eso está bien "sólo hay que parar cuando se siente" y me dije bonito lema, este me le apunto junto a "que la música sea el arma para vencer a la pobreza y que proteja a la madre tierra"..

Estoy deseando escuchar entero el nuevo disco (a gente ainda não sonhou), ya se me ha pegado el "garoagaroagaroarogaroa" y no paro, reggae carlinhos para ustedes...


Leer más...

8.5.07

Técnicas: Descuelgues poco fiables



terribleeee!!!! ¿quién no se ha encontrado en esta situación, llegas al final de la vía listo para desmontar y te encuentras con el descuelgue de la reunión de pena, ¿qué haces? ¿te lanzas al barro y rezas mientras te descienden?, mejor que no, lo ideal en este caso es sacrificar material, deja un maillón y así el siguiente no se encontrará en la misma situación, pero ¿que pasa si no lo llevas?

... en estas me encontré el otro día en Patones cuando subí para desmontar la vía, se trataba de una reunión con dos anclajes, cadena, anilla y un mosquetón con un grado de desgaste similar, no era ese químico, la foto es de madclimber en el vellón (gracias por la foto), error mio por no subirme un maillón que espero no volver a cometer...

en estos casos es cuando agradezco enormemente la sabiduría de nuestro gurú Iván,

- maestro, ¿qué hago? este descuelgue no me gusta una mierda
- pasa del mosquetón y pasalo por la anilla.
- puff, me temo que la cuerda no pasa (en doble claro)
- deja un maillón
- no llevo
- (joder este tío) ¿llevas un anillo?
- sí, eso sí
- pues un prusik de tu anillo a la cuerda del asegurador por si las moscas.

finalmente pasé la cuerda por la anilla de la reunión, pero me dije umm, tengo que revisar esta solución, ¿vamos a ello? (perdonar el cutre-diagrama, al menos espero que sea ilustrativo de lo que pretendo explicar

esto es lo que puede pasar

y con un prusik se puede minimizar la caida como si fuera un "simple" vuelo (eso sí siempre que tengas las express puestas mientras desmontas)

así se hace un nudo Prusik (imprescindible)







(fotos: wikipedia)
espero que sirva de ayuda, a mi por lo menos me ha valido para aprender la técnica, pero como siempre lo mejor es prevenir el desgaste de los descuelgues:
  • cuando se vaya a repetir la vía utiliza siempre tú material para descolgarte.
  • revisa la reunión antes de descolgarte, asegurate de que hay dos puntos de anclaje en la reunión y que el material es adecuado.
  • cuando desmontes es preferible un rapel, la equipación de la vía sufre menos, no lo hacemos casi nadie y en esto me incluyo :(
me considero un principiante, así que cualquier comentario, corrección, cualquier alternativa es bienvenida..

Leer más...